Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024
Imagen
Sonchus pinnatifidus Cav. Asteraeae. Cerrajón de risco. 28RFT4323 - 550 m. alitud. Ermita de las Nieves. Yaiza. Lanzarote. Canarias. El cerrajón de risco ( Sonchus pinnatifidus ) es un endemismo canario-marroquí presente en Lanzarote, Fuerteventura y en la zona litoral de Marruecos. Se trata de un arbusto leñoso, abundantemente ramificado desde un corto y robusto tallo, que puede llegar a alcanzar una altura de 2 metros en condiciones favorables. Presenta un porte semiesférico en los ejemplares de mayor edad.  Tiene las ramas y tallos más viejos en disposición erecta o ascendente, recubiertos de una corteza grisácea o amarillenta y con las hojas agrupadas en la parte terminal. Toda la planta desprende un látex lechoso que resulta muy pegajoso conforme se va secando. Tiene las hojas agrupadas en la parte final de los tallos vegetativos o en la base de los pedúnculos floríferos; son glabras, de color verde, patentes o erecto-patentes, simples, alternas, con peciolos robustos de color ama
Imagen
Nanorrhinum sagittatum (Poir.) Yousefi & Zarre. Plantaginaceae. 28RFT4323 - 597 m. altitud. El Bosquecillo. Haría. Lanzarote. Canarias El área de  distribución nativa de esta especie es el Sahara occidental y central. Es un subarbusto  y crece principalmente en el bioma del desierto o de matorrales secos. Seguramente llegaron semillas desde el desierto en algunas tormentas de arena.
Imagen
Mesembryanthemum crystallinum L. Aizoaceae. 28RFT4323 - 600 m. El Bosquecillo, Haría. Lanzarote. Islas Canarias. La barrilla ( Mesembryanthemum crystallinum ) es una planta originaria de Sudáfrica, aunque en Canarias está considerada como una especie nativo probable (NP). Tiene su hábitat en los terrenos salitrosos, nitrofilizados, arenosos y pedregosos cercanos al litoral, aunque en algunas zonas puede ascender hasta más de 400 metros de altitud, donde ocupa los campos de cultivo abandonados o zonas ruderales. En Canarias la barrilla está ampliamente extendida por las islas de Fuerteventura y Lanzarote, así como en Gran Canaria, el sur de Tenerife y en las zonas costeras de La Palma, La Gomera y El Hierro. Se trata de una planta con hojas  anchas y muy papilosas, verdes, aunque a medida que se aproxima el verano reducen su tamaño y toman un color purpúreo. Flores blancas o un poco rosadas, de hasta 3 cm de diámetro. HÁBITAT:  Vive en zonas secas y salinas. Es originaria de la parte su
Imagen
Frankenia ericifolia C. Sm. ex DC. subsp. ericifolia 28RFT4323 - 597 m. El Bosquecillo. Haría, Lanzarote. Canarias F rankenia  ericifolia   es una  especie nati va  que en Canarias cuenta con dos subespecies: ssp.  ericifolia , en todas las Islas y ssp.   latifolia   (Webb & Berthel.) Brochmann , endémica de Tenerife y La Palma. Se trata de una planta subarbustiva perenne, que se diferencia de otras especies del género por sus hojas cortamente pecioladas, ovadas a ovado-lanceoladas, planas o revolutas.  Las flores se encuentran esparcidas a lo largo de los tallos y poseen pétalos de color blanco o rosado y cáliz apenas pubérulo. Nombre común:  tomillo marino común Familia:  Frankeniaceae Floración:  enero-noviembre Distribucion en las islas:   H P G T C F L Origen:   NS Características:  pequeño arbusto con tallos postrados o ascendentes, ramificados.  Hojas  cortamente pecioladas de color verde oscuro, glabras y sin cilios en la base, de aspecto acicular debido a sus márgenes revo
Imagen
  Euphorbia regis-jubae (J. Gay. 1847) Euphorbiaceae. Tabaiba mora .  28RFT4323 - 568 m.  Riscos de Famara. Lanzarote. Canarias   Euphorbia regis-jubae   J. Gay , conocida en castellano  como  tabaiba salvaje o tabaiba amarga  y como  tabaiba mora , es una especie de arbusto suculento perteneciente a la familia Euphorbiaceae.  Es originaria de la Macaronesia y su enclave africano. Descripción:  Arbusto que puede sobrepasar los 2 m.   de altura con tallos y ramas suculentas sin espinas. Se diferencia de otras especies por sus inflorescencias   pedunculadas, umbeliformes y normalmente compuestas que presentan un color amarillo-verdoso y porque las brácteas florales se caen antes de que madure el fruto. Al igual que otras euforbias, posee un látex blanco y pegajoso, muy irritante, que se conoce en las islas como leche de tabaiba.  Florece de diciembre hasta mayo. En Canarias se desarrolla en barrancos, laderas y terrazas con abundante insolación en las zonas bajas y medias entre los 300
Imagen
  Echium decasnei subsp. purpuriense Branwell. Sinónimo: Echium famarae Lema & Holz. Fam. Boraginaceae. Taginaste blanco.  28RFT4732 - 460 m. Mirador del Río. Lanzarote.  Canarias Echium decaisnei  es un endemismo canario, que se encuentra representado en la isla de Gran Canaria por la ssp.  decaisnei , y en Lanzarote y Fuerteventura por la ssp.  purpuriense   Bramw.  Sin embargo, el propio Bramwell (2001), otorga rango específico a las plantas de Lanzarote y Fuerteventura, asignándolas a   E.famarae   Lems & Holz.  Se trata de una especie arbustiva, ramificada y con varias inflorescencias, que tienen forma cónica. La corola no está comprimida lateralmente y es de color blanco con listas azuladas. Las plantas de Lanzarote y Fuerteventura se diferencian por sus hojas, que son casi subglabras. Se conoce como " taginaste blanco " Arbusto leñoso de hasta 1,5 m de altura, con porte globoso o semiesférico. Hojas oblanceoladas, de color verde oscuro brillante, con indumento
Imagen
  Asteriscus intermedius  (DC.) Pit. & Proust 28RFT4732 - 460 m. Riscos de Famara. Teguise (Lanzarote)  Asteriscus intermedius  es un endemismo de las islas de Lanzarote y Fuerteventura, que se diferencia del resto de especies del género en las islas por sus hojas de oblanceoladas a espatuladas y densamente seríceas, con pelos largos y suaves, que no se encuentran amontonadas hacia el extremo de los tallos, que son plateados. Se conoce como " jorjado " Familia:   Asteraceae Floración:  enero-junio Distribución:  Lanzarote y Fuerteventura Características: arbusto   con aroma intenso, muy ramificado, de tallos ascendentes siendo los más viejos de color gris oscuro, de hasta 80 cm. de altura. Inflorescencias con capítulos   de unos 2.5-3.5 cm. de diámetro, situados sobre pedúnculos que tienen pelos adpresos. Las flores externas hembras liguladas y de color amarillo. las internas son flósculos de 8-13 mm. de longitud. Hojas de espatuladas a oblanceoladas, seríceas, enteras,
Imagen
  Argyranthemum maderense (D.Don.) Humphries                                 Riscos de Famara. (Haría) Lanzarote Nombre común:  margarita de Famara Familia:  Asteraceae Floración:  enero-mayo Distribución:  Endémismo de Lanzarote Caracteristicas: arbusto ramificado desde la base, de hasta 70 cm. de altura: Hojas sésiles, verdes o glaucas, espatuladas u obovadas, glabras, bipinnatífidas; lóbulos aserrados. Inflorescencias con capítulos sobre pedúnculos cortos. Involucro dd 10-15 mm. de diámetro, brácteas en 3 filas. Flores liguladas amarillentas y las flosculosas amarilla. Frutos (cipselas) externas trialadas y las internas unialadas. Hábitat  y localización: riscos y laderas rocosas orientadas hacia el NO, - 150-750 m. de altitud. Riscos de Famara, 
Imagen
  Andryala glandulosa Lam. Timanfaya. Tinajo, Lanzarote. La estornudera (Andryala glandulosa) es una planta de porte arbustivo sumamente polimorfa lo que da lugar a multiples variedades, que se adaptan a los más diversos suelos, encontrándose tanto en el litoral como en la cumbre. Tiene las hojas blanco-pubescente y el conjunto floral de largos pedúnculos. Es un endemismo canario, en concreto de Fuerteventura y Lanzarote. A.glandulosa  es una planta de las islas orientales, donde se encuentran dos subespecies.  ssp.glandulosa , en la isla de Lanzarote , aunque también se encuentra en el archipiélago de Madeira , y  ssp.varia  (Lowe ex DC) R. Fern. , que es un endemismo  de ambos archipiélagos .  Se diferencia de otras especies del género por sus hojas, cuyos bordes son ondulado-crispados y los largos pedúnculos  de los capítulos florales.
Imagen
  Aeonium lanzerottense (Praeger) Praeger.   Ermita de las Nieves , Teguise, Lanzarote (Can.) Aeonium lancerottense  es un endemismo exclusivo de la isla de Lanzarote. Dentro del género, pertenece al grupo de especies arbustivas o subarbustivas con tallos ramificados y flores rosadas. Se diferencia por sus hojas, dispuestas en rosetas mayores de 5 cm,  glabras y con cilios, que son anchamente cónicos. Se conoce como " bejeque de malpaís ". Presenta unas hojas con una morfologia obovado-cuneadas a espatuladas, con una longitud que oscila entre los 6 y 9 cm. de haz ligeramente cóncavo  y envés claramente convexo. de coloración verde claro, ligeramente glauco, con los márgenes de color rojizo. Inflorescencias terminales, densas, anchamente cónicas, de entre 15 a 30 cm. de largo y 8 a 15 cm. de ancho. las flores presentan 7-8 partidas, con los pétalos de color blanquecino-rosado y una morfologia linear-lanceolada. El cáliz es glabro, con los dientes o segmentos triangulares de co